Oklahoma City Thunder (#2) vs Dallas Mavericks (#7)
Claves:
1. James Harden
2. Control en los finales de los partidos. ¿Han aprendido los Thunder lo suficiente?
3. Dirk Nowitzki
En uno de los enfrentamientos más atractivos de la primera ronda, los Oklahoma City Thunder se enfrentarán a los Dallas Mavericks con muchas ganas de revancha después de que Dirk Nowitzki y compañía los eliminasen la temporada pasada en las Finales de Conferencia en su camino hacia el anillo de campeones.
Es inevitable tomar la serie de la temporada pasada como referencia, aunque son varios los cambios: Primero, los Thunder cuentan con un año más de experiencia y la confianza que da una muy buena temporada regular, y segundo, los Dallas Mavericks no cuentan con el mismo equipo que la temporada anterior. Aun así, las claves más importantes se repiten.
¿Pueden Jason Kidd y Shawn Marion, ahora con la ayuda de Delonte West, repetir el nivel defensivo de la post temporada anterior para frenar a Kevin Durant y Russell Westbrook? Si estos tienen problemas para anotar, James Harden y su estado de salud pueden convertirse en la clave de la eliminatoria. A pesar de que el escolta ha pasado todas las pruebas y ha recibido el alta médico, nunca se sabe cómo puede afectar una contusión como la suya.
La última derrota de los Thunder contra Los Angeles Lakers reabrió heridas de esta misma serie, al no saber Westbrook, Durant y cia. controlar los últimos minutos del partido. Si Dallas se impuso al equipo de Scott Brooks, fue en gran parte por su mejor hacer en los finales de partido. ¿Será un año más de aprendizaje suficiente ante la experiencia en finales apretados de Jason Kidd, Jason Terry, Vince Carter o Dirk Nowitzki?
Kevin Durant ha lanzado con grandes porcentajes esta temporada, pero en el último mes bajó su porcentaje al 47,8%, y contra Dallas su acierto desciende al 44,6%. En especial Shawn Marion es posiblemente uno de los defensores que más problemas le cause de toda la liga. Mientras que Durant tiene un PER de 24,5 cuando juega de SF, Shawn Marion ha dejado a sus oponentes en una media de un PER del 12,8, según 82games.com. En las pasadas Finales de Conferencia entre Marion y Kidd mantuvieron el porcentaje de KD en el 42,9% en tiros de campo e intentarán igualar esos números en esta ocasión.
Los Mavericks por su parte han pasado toda la temporada regular con el lema de que lo importante en esos 66 partidos era únicamente entrar en Playoffs, y ahora que están aquí esperan que ese lema no fuese solo una forma de tratar de cubrir una irregular temporada regular. Más vale que tengan razón, porque un balance 15-17 en los 32 partidos disputados después del parón del All Star no augura un buen futuro.
Los Playoffs son un animal diferente, pero eso no elimina la realidad de que, a priori, son bastante inferiores a su rival. Aunque se tenga la sensación de que tienen jugadores que les permiten emparejarse bien con Oklahoma City, su primer objetivo debe ser alargar la serie al máximo número de partidos posibles, y para ello necesitarán a Dirk Nowitzki en su mejor forma. El mejor jugador de la eliminatoria es Kevin Durant, pero seguramente el más importante para su equipo sea el ala pivot alemán. Sin un Nowitzki a un buen nivel, no habrá serie.
Duelos a tener en cuenta:
Jason Kidd vs Russell Westbrook: De nuevo, un enfrentamiento entre lo mejor de la juventud y la veteranía. Westbrook no llega en su mejor momento y de ello podría tratar de aprovecharse Kidd. El abuelo de los Mavericks deberá minimizar a su par con su experiencia y unas piernas descansadas, y en ataque anotar los triples abiertos que seguro que le llegarán. Westbrook debe ser inteligente con su selección de tiro, aunque puede costarle leer la defensa zonal de Dallas o las alternativas que le planteen las defensas de Delonte West y Shawn Marion también. Promedia 3,6 pérdidas por partido. Ventaja: OKC
Delonte West vs Thabo Sefolosha: Duelo de defensive-stoppers. Thabo Sefolosha no tiene demasiado peligro en ataque, y su labor será la de defender al mejor exterior en pista, ya sea West, Terry, Kidd o Beaubois, durante los minutos que no ocupe Harden. Por su parte, Delonte West se encuentra ante una gran oportunidad para brillar y ganarse un buen contrato. Es capaz de crearse sus puntos y aporta al juego de media distancia de Dallas, pero su labor más importante estará en defensa encargándose de inicio de Russell Westbrook. Ventaja: DAL
Shawn Marion vs Kevin Durant: Kevin Durant es el mejor jugador de la Conferencia Oeste, si no de toda la liga. A su versatilidad y juego de media distancia le ha añadido una mejoría en los lanzamientos de larga distancia, y quizás lo único que le falte por mejorar más sea el juego de espaldas a la canasta. Shawn Marion, como ya hemos comentado, es uno de los defensores que más problemas da a Durant. Su labor está clara: hacer sudar a Durant, Westbrook y Harden, cerrar el rebote y en ataque tratar de aprovechar los espacios que creen Nowitzki y Terry con cortes hacia la canasta. Ventaja: OKC
Dirk Nowitzki vs Nick Collison: Aunque Ibaka será el primer encargado de la defensa de Nowitzki, Nick Collison es, junto con el Lamar Odom de los Lakers, uno de los defensores más efectivos que se pueda encontrar Dirk Nowitzki. Ventaja: DAL
Jason Terry vs James Harden: Gran duelo de sextos hombres. Jason Terry ha borrado el mensaje que ha llevado en sus zapatillas durante toda la temporada, CTC (Cut the check), y lo ha cambiado por DTT (Defending the title), y los Mavericks van a necesitar una gran actuación suya si quieren conseguirlo. James Harden es el principal candidato a llevarse el premio al mejor suplente de la temporada, y temporada a temporada se va convirtiendo en la estrella que prometía ser cuando llegó a la liga. Harden es quien puede romper el equilibrio de la serie, y la labro de Jason Terry será la de, al menos, igualar la producción de Harden en esta eliminatoria. Ventaja: OKC
Brandan Wright/Ian Mahinmi vs Serge Ibaka: Serge Ibaka, máximo taponador de la NBA, el terror del lado débil, se las verá de inicio contra Nowitzki pero lo previsible es que ese emparejamiento recaiga más sobre Nick Collison. Es entonces cuando Serge podrá operar a sus anchas por la zona a la caza de tapones. Los Mavericks intentarán que Ian Mahinmi y Brandan Wright, quien ha realizado una gran temporada, contrarresten la presencia de Ibaka con intensidad y dando un revulsivo desde el banquillo, mientras tratan de penalizar al jugador congoleño en las ocasiones en las que les deje solos en la zona en búsqueda de un tapón que poner. Ventaja: OKC
Vince Carter, Roddy Beaubois, etc. vs Derek Fisher, Daequan Cook, etc.: En el resto del banquillo los Mavericks cuentan con ventaja, aunque es posible que estos jugadores no tengan impacto en la eliminatoria. Vince Carter ha terminado la temporada regular en buena forma y contará con minutos, pero estos podrían verse drásticamente reducidos si no es capaz de mantener el tipo en defensa. Aun así, su capacidad para crear situaciones de anotación puede ser muy importante para Dallas. Beaubois también acabó jugando a un buen nivel, pero su rol parece que será más el de revulsivo o el de alternativa defensiva contra Russell Westbrook en caso de problemas de faltas o cansancio de Delonte West y Jason Kidd. Derek Fisher puede aportar a los Thunder su experiencia a la hora de controlar el juego, y tanto él como Cook podrían a ayudar a dinamitar la defensa zonal de Dallas desde la línea de 3. Ventaja: DAL
Si ambos equipos encuentran lo mejor de su juego, estaremos posiblemente ante la mejor serie de la primera ronda.
Fechas:
Oklahoma City vs. Dallas
Game 1 - Sat. April 28, Dallas at Oklahoma City, 9:30 p.m., ESPN
Game 2 - Mon. April 30, Dallas at Oklahoma City, 9:30 p.m., TNT
Game 3 - Thu. May 3, Oklahoma City at Dallas, 9:30 p.m., TNT
Game 4 - Sat. May 5, Oklahoma City at Dallas, 7:30 p.m., TNT/R
Game 5 * Mon. May 7, Dallas at Oklahoma City, TBD
Game 6 * Thu. May 10, Oklahoma City at Dallas, TBD
Game 7 * Sat. May 12, Dallas at Oklahoma City ,TBD, TNT
3 comentarios
Write comentariosUn gran análisis.
ReplyDa gusto leer cosas así. Sobre la serie... Me resulta curioso que saques todas las carencias de OKL para concluir que Dallas es inferior.
Sin duda, a mi humilde juicio, la mejor serie de esta primera ronda.
Enorabuena. Un análisis muy bien argumentando. Yo ya dije en el foro de ultimate NBA mi pronóstico, que no deja de ser arriesgado eso sí, pero creo que se puede dar perfectamente.
ReplyPara mí una de las claves de la eliminatoria, es el ritmo del partido que decida llevar Thunders. Sinceramente, metería a Harden de base en muchos minutos y a Westbrook de escolta, dejaría muchos minutos en el partido a Sefolosha, y jugaría bastante minutos de Falso Ala-Pivot a Durant, a ver que hace Nowitzki, si juega de Tres o de cuatro. Con Ibaka de 4 pero después de 5 muchos minutos, y con los demás, Fisher, Collison.... jugando solo los minutos que el equipo necesita. Los Mavs darán guerra eso sí, pero otra cosa es llevarse los partidos. Veamos el duelo en los banquillos también, se prevée muy interesante.
@Raul Masa - Gracias! Es cierto que he destacado más carencias de OKC, pero claro, es un análisis hecho desde un punto de vista de un fan de los Mavs y nuestras carencias las conocemos todos: una línea exterior defensiva que ha rendido a bajo nivel, un ataque muy irregular, falta de intensidad/carácter durante muchas fases del partido, una zona que si bien no se ha defendido mal, no es la del año pasado, y una media de edad en la treintena que puede pesar en las piernas. Los datos que he destacado de OKC son los que pueden igualar la balanza.
Reply@dumilde - Muchas gracias, sería interesante ver a Durant de falso AP, pero hay que tener en cuenta que después en defensa se encontraría defendiendo a Dirk o a uno de los pivots, y eso podrían explotarlo. Yo veo a Collison con bastantes minutos y a Perkins con muy pocos.
EmoticonEmoticon